Mostrando entradas con la etiqueta SAN MATEO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SAN MATEO. Mostrar todas las entradas

01 octubre 2025

SAN MATEO

 

NO SE PLANTEA INCREMENTAR MÁS PLAZAS EN EL CONCURSO DE CALDERETAS

 

HINCHABLES GRATUITOS EN 2026

 


Rectificar es de sabios: los hinchables serán gratuitos en 2026. Lo ha decidido el Equipo de Gobierno Municipal en la Junta Local de hoy. Queda claro, y sin ninguna excepción, que los hinchables repartidos en los diferentes barrios de Logroño durante las próximas fiestas de San Mateo y de la Vendimia Riojana 2026 serán gratuitos. Dicho queda acordado, sin entrar en notas de réplica y contrarréplica, reiterando el Ayuntamiento de Logroño que seguirá reuniéndose con las asociaciones vecinales para mejorar, entre todos, las fiestas de San Mateo.

Otra cuestión, referida a una posible ampliación de plazas en el Concurso de Calderetas, que se desarrolla a lo largo de la calle Gonzalo de Berceo, el Ayuntamiento descarta ampliar la participación ante las limitaciones de espacio de Gonzalo de Berceo y calles adyacentes: “Los logroñeses deben entender que el espacio físico de la calle es el que es y no caben más plazas, la calle da para lo que queda”, ha puntualizado la portavoz Celia Sanz. El Ayuntamiento no se ha planteado ampliar el espacio al parque de La Cometa o el Paseo de Cruz Roja.

Las plazas del Concurso de Calderetas permite la solicitud de 120  cuadrillas, ante la imposibilidad de ampliar el espacio físico.


Queda zanjado el debate.

29 septiembre 2025

SAN MATEO 2025

 

SE HA HECHO GALA DEL CARÁCTER LOGROÑÉS EN LA DIVERSIÓN Y DISFRUTE


SATISFACCIÓN DEL AYUNTAMIENTO


POR LA SEGURIDAD, ANIMACIÓN EN LA CALLE Y PARTICIPACIÓN DE LOS LOGROÑESES


Laura Lázaro, como concejala de Festejos, ha hecho hoy balance de las fiestas mateas

La participación, el éxito de las degustaciones, los fuegos artificiales, el concurso de calderetas y la exaltación de las chuletas, junto al multitudinario cohete, entiende el Ayuntamiento, desde la Comisión de Festejos, por boca de su concejala Laura Lázaro, que los pasados “sanmateos” han resultado muy “satisfactorios “ en el balance de las fiestas grandes de la Ciudad y de la Vendimia Riojana. A lo largo de los días incluidos en el programa, desde el 20 al 26 de septiembre, la participación de los logroñeses y visitantes ha sido muy numerosa, con una programación completa, diversa, que ha llegado a todos los rincones de la Ciudad.  Ha destacado también las quemas de las tres colecciones en el Concurso Internacional de Fuegos Artificiales, que han congregado a más de 50.00 personas con un alto nivel técnico y estético en su ejecución.


La responsable de Festejos ha apuntado con nota el concierto de Mikel Izal, con más de 12.000 asistentes y la actuación de Relajo con 10.000 espectadores a los que se han sumado las de Rock-A, y los conciertos de Parrilla y la de Víctor Puri y las aportaciones de la Casa de Andalucía, Zapato Veloz y Los Calis. Hay que añadir, el programa impulsado desde Servicios Sociales, con “Bailando en plata” con Los Átomos y el Mariachi Imperial. Exitosas han sido las vaquillas en la Plaza de La Ribera con prácticamente Llenos los días de su celebración en un ambiente muy familiar como las degustaciones organizadas por las peñas, incansables, con sus charangas, en crear un ambiente festero.


Ha señalado Laura Lázaro la iniciativa del pañuelo ”Peque San Mateo” con la participación de más de 400 familias y a destacar los llenos producidores en los cuatro espectáculos del Teatro Bretón.


Los pitidos recibidos por el alcalde en el acto de la quema de la cuba, por una parte del público asistente, lamenta la concejala que “no se puede hacer nada pero se buscarán mejoras para que no se repitan en el próximo año”.

El paseo y presencia de los Gigantes y Cabezudos son irresistibles para los niños que les siguen allá donde vayan

28 septiembre 2025

SAN MATEO 2025


 

DESPEDIDA A LOS ”SANMATEOS” GASTRONÓMICOS CON 150 CUADRILLAS


EXALTACIÓN DE LA CHULETA AL SARMIENTO

UN PLATO TAN TÍPICO Y TAN GRANDE DE LA COCINA RIOJANA

Sin competición sólo comer, charlar, saludarse, compartir con los amigos y la familia, un apetitoso producto, el más típico de la gastronomía riojana: chuletas al sarmiento. Hoy ha sido la gran cita, la despedida de los “sanmateos” gastronómicos, repletos de degustaciones por todas las esquinas, plazas y calles de Logroño. Es el monumento alegórico a los productos de la tierra.

Es un clásico, el broche de oro a todos los guisos, pinchos y aperitivos que las peñas, sobre todo, y las asociaciones de vecinos han ofrecido a logroñeses y visitantes a lo largo de una semana de fiesta y de buen rollo. Hoy ha sido la mañana de la chuleta, de su exaltación que se ha ganado la unanimidad de los logroñeses para destinar la mañana a la chuleta al sarmiento, asarla y comerla.


Las cuadrillas han tomado la Avenida de Colón, muchas familias con los más pequeños de la casa, desde primeras horas de la amanecida. ocupando su mesa, sillas, dispuesta la parrilla, los sarmientos y las chuletas, amen de chorizo, jamón, salchichón, panceta y otras viandas. El humo se ha apoderado de la avenida y calles adyacentes. Durante toda la mañana, Logroño no ha tenido otro menester y ocupación, grata ocupación, que la de asar chuletas y degustarlas. Las 150 sillas que la Federación de Peñas puso a disposición del concurso desaparecieron en un abrir y cerrar de ojos.


El Partido Popular, fiel a esta cita, ha tenido su carpa en una de las esquinas de Doctores Castroviejo, carpa azul, bien visible y visitada por afiliados y simpatizantes que se han sumado a la fiesta. El alcalde, desde primeras horas de la mañana, acompañado de los vendimiadores y la concejala Celia Sanz, ha compartido los momentos de asueto, saludando, uno a uno, a todos los componentes de las 150 cuadrillas, requerido por muchos participantes, para la foto del recuerdo. El asador “popular” ha sido Ángel Sáinz Yanguela, que ha demostrado sus habilidades culinarias y sabiduría asando las chuletas en su punto. Durante toda la mañana, la carpa ha sido un ir y venir de personas del PP o sin afiliación.  


Avenida de Colón ha sido escenario de una de las citas que ningún logroñés se puede perder y la fidelidad de los participantes está demostrada a carta cabal de “sanmateos” a “sanmateos”.

 

45 chuletas por persona

La exaltación de la chuleta de hoy ha dejado atrás los concursos de los años setenta y setenta donde el participante que más chuletas era capaz de comer era el ganador y conseguía su recompensa. Venían cuadrillas del País Vasco por su fama de buenos comedores.  En una edición, el ganador recibió un “seat 600”. Por citar un dato, los ganadores del festival de 1967 se comieron 45 chuletas por persona, un total 6,6 kilogramos. Las riendas del concurso las cogió en 1966 Basilio Martínez, dueño del Bar Colón, que organizó numerosas ediciones, muy sonadas por el insaciable apetito de los participantes y la curiosidad que despertaban.

Eran otros tiempos de los que quedan y permanecen las chuletas, las gavillas de sarmiento y la ganas de disfrutar

EN LA ACTUALIDAD





































26 septiembre 2025

SAN JOSÉ

 


LA PEÑA LOGROÑO ENTREGO SUS “LLAVES DE ORO” AL SELECCIONADOR DEL EQUIPO NACIONAL DE FUTBOL POR SU ORGULLO DE SER JARRERO Y RIOJANO

LUIS DE LA FUENTE

PREGONERO DE SU TIERRA, ALLÁ DONDE VAYA

Un secreto a voces que el presidente de la Peña Logroño quiso mantener pero, al final, le fue imposible mantener el nombre y se destapó: las llaves de oro de la Peña Logroño, en su XXXVII edición, tenían un destinatario en la persona de Luis de La Fuente, entrenador de la Selección Española de Fútbol que recibió muchos aplausos al hacerse público entre los muchos peñistas y un grupo de aficionados que se arremolinaron alrededor de su persona.

El presidente de la peña José Zúñiga, que lo había tenido medio escondido en el interior del chamizo, fue también el encargado de entregarle las llaves de oro, la más valiosa distinción de la peña, por sus méritos deportivos, por su amor a La Rioja y a Haro, jarrero universal, por su forma de ser y de hacer su trabajo. Con las llaves, se le impuso el pañuelo de socio de la peña, que le liga más a los logroñeses y a los riojanos, en presencia del alcalde de Logroño, casi la totalidad de la Corporación y los vendimiadores.

El seleccionador, en su breve alocución, confesó con orgullo:” No hay nada más importante que recibir un premio de mi tierra. Es un honor, soy jarrero y soy riojano. Allí donde voy con la selección, hay una bandera de La Rioja, son mis raíces.”. Horas antes, había sido homenajeado en la sede de la Federación Riojana de Futbol y una de las aulas llevará su nombre. Un riojano universal, el riojano más internacional del momento.


Previo al acto, se hizo entrega de unas llaves conmemorativas a María Jesús Fernández que, durante más de treinta años, fue la encargada de esta ceremonia en la que han recibido este reconocimiento otras entidades, como la Cocina Económica o la Universidad Popular.

 Conrado Escobar: “El mérito es de los logroñeses”

En el último día de los”sanmateos”,el alcalde de Logroño ha querido dar las gracias a las peñas, casas regionales, a todo el que ha vivido con alegría la calle: ”El mérito es de los logroñeses y el objetivo se ha cumplido y las peñas han sido el elemento emocional”. Conrado Escobar ha pedido disculpas a las familias por tener que pagar por acceder a los hinchables en una contratación en la que el Equipo de Gobierno no ha tenido la sensibilidad o la delicadeza de los “sannmateos”. La cuantía de dos euros, meramente simbólica, permitía a los pequeños montarse en los hinchables sin límite. En los barrios, ha sido gratuito.



25 septiembre 2025

DOCE LIGERO

 

LA PEÑA ASTER REÚNE A POLÍTICOS, PEÑISTAS, PÚBLICO Y VENDIMIADORES


ELÍAS DEL RÍO

GRAN CIUDADANO LOGROÑÉS

Genio y figura hasta la sepultura o hasta donde sea. Ante los ojos del jurado de la Peña Aster y ante muchos logroñeses, Elías del Río ha hecho méritos para el galardón, con la verdad por delante, de” Gran Ciudadano Logroñés 2025” y así se lo han corroborado con fuertes aplausos los asistentes a esta sencilla pero emotiva ceremonia ante la sede de la peña y en presencia del alcalde de Logroño, miembros de su Equipo de Gobierno, una gran mayoría de concejales de la Corporación, delegada del Gobierno, representantes de otras peñas, amigos y su esposa Loreto.


La Peña Aster, en otros tiempos la Peña San Mateo, desde hace más de 30 años, entrega este premio a entidades y personas que trabajan y se desviven por la ciudad. En esta edición, el distinguido ha sido Elías del Río: la escultura, en forma de racimos, no puede ser más alegórica y encontrada con nuestra tierra.  

Carlos Santamaría, que hizo de presentador, enumeró las razones para esta importante distinción, lo mismo que el secretario del jurado en la lectura del acta. El alcalde puso énfasis en el momento tan entrañable que reúne en fiestas a políticos de otras ideologías, dejando las discrepancias. Escobar elevó sus palabras, por encima de los “sanmateos”, para exigir la paz en Ucrania y en Gaza, pidiendo, rogando, de una vez por todas la paz.

Elías del Río, sentado en un taburete, “he sufrido cuatro operaciones pero tengo todavía fuerzas para para exigir la concesión de la medalla de La Rioja, como una reclamación al Gobierno de La Rioja”. A lo largo del acto y, en especial a su final, el premiado fue muy aplaudido y recibió las felicitaciones de los asistentes.  

La Peña Aster ya está trabajando en la entidad o persona que será merecedor del “Gran Ciudadano Logroñés 2026”. El premio ha ganado muchos kilates en prestigio por la calidad humana y virtudes de los galardonados en anteriores ediciones.



“No hay mejor español que un logroñés”

Fundador de la Cofradía de San Bernabé, Elías del Rio es un logroñés de alma y corazón. Tiene su taller en el mismísimo espacio histórico de “La Villanueva”. En su vida, ha combinado, escultura, dibujo y pintura en una sinfonía de colores encendidos a la antigua usanza, que reflejan su temperamento y posibilidades de esperanza, siempre desde la franqueza: “Me han jubilado a la fuerza porque en mi taller se van a construir pisos turísticos”.

Este personaje, habitual paseante de nuestras calles, descubre su verdadero amor con esta frase tan  lapidaria: ”No hay mejor español que un logroñés”.  

SAN JOSÉ

 

LA PEÑA LA RIOJA VA A TODOS LOS BARRIOS PERO LE GUSTA EL SUYO:

SAN JOSÉ


GAVILLAS AL VIENTO



El que más lejos la lance, es el ganador, Aquí no hay trucos: solo fuerza y destreza, o las dos en sintonía. En el barrio San José se lanza la gallina y el que más lejos la coloque, es el ganador o la ganadora. La original competición ha hecha ya historia y cada ”sanmateos” acude más gente a presenciar el lanzamiento. El público se arremolina a ambos laterales de la calle San Matías, ante la sede de la Peña La Rioja, expectante, sin perder un gesto del lanzador, cuidando las distancias para evitar cualquier percance.


La gavilla no puede ser un producto más riojano. Después de terminar cada vendimia, se desnuda la cepa, se recogen los sarmientos y se agrupan bien atados para facilitar su manipulación. Los sarmientos se utilizan en los fuegos de rápida combustión, ideales para asar unas chuletas porque despide un sabor especial para chuparse los dedos.


Aquí, en la calle San Matías, los componentes de la Peña La Rioja se han inventado un torneo que distrae y hasta apasiona a los vecinos y a los muchos logroñeses que no se pierden el espectáculo donde se lucen los lanzadores “musculitos” que no siempre ganan. La fiesta es lo que importa.


La Peña acude a muchas celebraciones con su charanga “El estropicio” y la animación está asegurada aunque, lo que les mola, es quedarse en San José, su barrio.