Grafitis, no por favor
A algunas personas, el respeto a la Ciudad, a sus edificios, fachadas y mobiliario urbano, les importa un pimiento y hacen uso del grafitis, no se sabe muy bien por qué ni para qué. A pesar de las constantes llamadas que hace el Ayuntamiento para cuidar y respetar instalaciones, monumentos y espacios que son de todos los logroñeses, algún o algunos graciosos se han dedicado a plantar su grafiti en las dos fachadas de la calle El Carmen que un equipo de trabajadores de la UTE Logroño limpio se ha visto obligado a eliminar, poniendo en valor una combinación de dos métodos: para retirar el grafiti sobre la pared de piedra, un chorro de arna sobre sílice y para el ladrillo, se ha utilizado decapante.
La limpieza de estos grafitis no sale gratis y lo asumen las arcas municipales: en 2024, se eliminaron 1.202 pintadas y grafitis con un coste económico de 150.000 euros que salieron de los bolsillos de todos los logroñeses, por ejemplo. El compromiso municipal sigue vigente, lo mismo que las sanciones con arreglo a las ordenanzas en los casos que proceda.
Ensuciar fachadas no es una moda, ni te dan un premio, ni es una gracieta ni nada de nada. Eso si, ensuciar por ensuciar es una acción incívica y una falta de respeto a los ciudadanos y a la ciudad. No queremos grafitis a lo loco en nuestros barrios ni pintadas en nuestros bancos y nos sumamos al llamamiento que se hace desde el Ayuntamiento para presumir con orgullo de una ciudad limpia en sus edificios, de zonas verdes y unos vecinos responsables.
Logroño, que está de moda, nos miran millones de ojos y hay que mantener calles y plazas, como una patena. Aunque sólo sea por eso, que también. Sin más monsergas : el que la hace, que la pague.
