Mostrando entradas con la etiqueta CONVIVENCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONVIVENCIA. Mostrar todas las entradas

05 noviembre 2025

TERRAZAS

 

LA NUEVA ORDENANZA VA MAÑANA AL PLENO PARA SU APROBACIÓN

 

TERRAZAS LOGROÑESAS, UNA FORMA DE ENTENDER LA VIDA

 

"Tras escuchar a todos, éste es el resultado de equilibrio y de concordia"

Convivencia y equilibrio son los términos que expresa el alcalde Logroño, como   respuestas a la nueva ordenanza de terrazas que va a aprobar mañana el pleno del Ayuntamiento de Logroño. Ante las críticas que ha despertado el texto, Conrado Escobar argumenta que se quiere preservar la convivencia porque “el espacio público es de todos los logroñeses y las terrazas también forman parte del paisaje y de una forma de entender la vida”.

Conrado Escobar entiende que el importante activo de la hostelería tiene que estar armonizado con el derecho a la vivienda y a armonizar otros usos, confesando, desde la experiencia política que atesora que “cuando uno gobierna, tiene que adoptar posiciones valientes o incómodas para preservar el equilibrio y la convivencia, que es fundamental y ese punto de equilibrio no es fácil de encontrar en la política local”.

Conrado Escobar reconoce que “no todos van a estar del todo satisfechos ni del todo insatisfechos: estamos en el centro, la moderación y la convivencia, apuntando que si la hostelería se manifiesta en un término y la plataforma en el contrario, el equipo de Gobierno está en el centro”, añadiendo que la nueva ordenanza ha seguido el proceso participativo con un sinfín de actores.

Se mantiene el alcalde en sus trece: “Cada uno puede expresar su queja o malestar y, seguramente, todas las quejas son una oportunidad de mejorar, pero, tras escuchar a todos, éste es el resultado de equilibrio y de concordia”.

El uso del espacio público obliga a todos en permitir a una convivencia de intereses mutuos. La ubicación de terrazas es un buen ejemplo.

29 septiembre 2025

DÍA VECINAL

 

TENDRÁ LUGAR EL 4, A CARGO DE LA FEDERACIÓN DE VECINOS DE LA RIOJA


 UNA MAÑANA PARA EL VECINO



Una mañana enterita, desde las 11.30 horas hasta las 14,00 horas, la Federación de Asociaciones Vecinales de La Rioja ha acordado la celebración el próximo sábado día 4 del “Dia Vecinal” con un programa repleto de actos a desarrollarse en el Espolón.

El evento dará comienzo a las 11,30 con una mesa informativa de la Red Vecinal contra la Violencia de Género e Intrafamiliar y, al mismo tiempo, un mercado artesanal y parque infantil con tragantúas, hinchables, juegos tradicionales y de antaño y Aventum con juegos de mesa.

Acto seguido, actuarán los Gigantes y Cabezudos, acompañados de los gaiteros de Albelda para dar paso al nombramiento de” vecino de honor” en la persona de Antonio Pujades. Esta prevista también la actuación de la Escuela de Rondalla y Rioja Swing.

Como es tradicional, en estas actividades, se ofrecerá a lo largo de la mañana, una degustación de choricillo a la sidra y champiñón al ajillo.

El “Día Vecinal” está organizado por la Federación Vecinal y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Logroño.



14 agosto 2025

 


Grafitis, no por favor

 

A algunas personas, el respeto a la Ciudad, a sus edificios, fachadas y mobiliario urbano, les importa un pimiento y hacen uso del grafitis, no se sabe muy bien por qué ni para qué. A pesar de las constantes llamadas que hace el Ayuntamiento para cuidar y respetar instalaciones, monumentos y espacios que son de todos los logroñeses, algún o algunos graciosos se han dedicado a plantar su grafiti en las dos fachadas de la calle El Carmen que un equipo de trabajadores de la UTE Logroño limpio  se ha visto obligado a eliminar, poniendo en valor una combinación de dos métodos: para retirar el grafiti sobre la pared de piedra, un chorro de arna sobre sílice y para el ladrillo, se ha utilizado decapante.

La limpieza de estos grafitis no sale gratis y lo asumen las arcas municipales: en 2024, se eliminaron 1.202 pintadas y grafitis con un coste económico de 150.000 euros que salieron de los bolsillos de todos los logroñeses, por ejemplo. El compromiso municipal sigue vigente, lo mismo que las sanciones con arreglo a las ordenanzas en los casos que proceda.

Ensuciar fachadas no es una moda, ni te dan un premio, ni es una gracieta ni nada de nada. Eso si, ensuciar por ensuciar es una acción incívica y una falta de respeto a los ciudadanos y a la ciudad. No queremos grafitis a lo loco en nuestros barrios ni pintadas en nuestros bancos y nos sumamos al llamamiento que se hace desde el Ayuntamiento para presumir con orgullo de una ciudad limpia en sus edificios,  de zonas verdes y unos vecinos responsables.

Logroño, que está de moda, nos miran millones de ojos y hay que mantener calles y plazas, como una patena. Aunque sólo sea por eso, que también. Sin más monsergas : el que la hace, que la pague.

10 agosto 2025

 

La convivencia social empieza con la buena relación intergeneracional

EL PROGRAMA DE “DESPIERTA CON LOGROÑO. ACOMPÁÑAME” SE LLEVA ACABO EN PLAZAS Y JARDINES PÚBLICOS, SIN INSCRIPCIÓN PREVIA, GRATUITA, EN JORNADA MATINAL DE LUNES A VIERNES

 

Niños y mayores, generaciones unidas en un programa municipal

Abuelas y abuelos, mayores, niñas y niños son un soporte muy fundamental en el seno de la familia y en la propia sociedad. Esa simbiosis ha sido una preocupación del Equipo del Gobierno Municipal que, a través de programas, cada día con mayor respuesta, lucha contra la soledad de las personas mayores. Un dato revelador: la actividad de “Despierta con Logroño. Acompaña” se ha disparado en participantes y, de un puñado de personas interesadas, se ha pasado por encima de los 440 participantes. El deseo de un enriquecimiento personal e intergeneracional da buena muestra la convocada en la plaza Tomás y Valiente entre mayores y los niños de la ludoteca municipal “El Escondite” bajo la mirada atenta de las monitoras y las concejalas de Servicios  Sociales  e Infancia, Patricia Sáinz y Laura Rivas.

La participación del colectivo infantil con los mayores, en sus dinámicas de grupo, ejercicios libres, bailes y juegos favorecen y estrechan los lazos de relación entre generaciones tan dispares, sin olvidar la importancia de las participantes que ponen en valor el rol de cada uno, dejando las diferencias de edad e, incluso, de autoridad moral, ante un intercambio de aprendizaje mutuo.

Las sesiones se convocan de lunes a viernes, con una presencia de 45 personas, salvo en el caso de ubicaciones menos céntricas, como es el caso de Yagüe a las que asisten más de 90 personas. También en los parques céntricos, los asistentes superan la cifra de cien con la presencia de otras ludotecas, como El Desván y La Oca.

Las sesiones son matinales y gratuitas, de lunes y viernes, d 10,00 a 11,00 horas en los diferentes parques y plazas de Logroño Ciudad, no requieren ninguna inscripción previa y, antes de participar, se necesita rellenar una ficha en el mismo momento. La actividad, abierta a todas las personas, especialmente a los mayores de 60 años, da respuesta a una convivencia positiva, trabajando la educación en valores como soporte social en las etapas evolutivas de la infancia, la adolescencia y la madurez de la vida.