Mostrando entradas con la etiqueta VIVIENDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIVIENDA. Mostrar todas las entradas

05 noviembre 2025

VIVIENDA

 

REGISTRADAS 850 VIVIENDAS, DE ELLAS, 265 EN EL CASCO ANTIGUO

Stop por un año


SUSPENDIDAS LICENCIAS TURÍSTICAS EN EL MUNCIPIO DE LOGROÑO

 

El alcalde Conrado Escobar apuesta por un equilibrio entre la actividad económica y el bienestar de los ciudadanos.

Urgente ha calificado la Alcaldía de Logroño la instrucción de llevar el pleno de mañana la suspensión de otorgar nuevas licencias de apartamentos y viviendas de uso turístico durante un año en todo el suelo urbano residencial de Logroño.

El argumento del alcalde de esta moratoria se entiende en trabajar en la mejor regulación, no la prohibición, de estas actividades con modificaciones del Plan General Municipal, en el que se está trabajando y una nueva ordenanza. Conrado Escobar entiende que, “con esta medida, se trata de facilitar, fomentar, e incentivar la vivienda que es uno de los ejes fundamentales de la legislatura”.

EQULIBRIO. Durante este año de suspensión, el Gobierno trabajará en analizar las diferentes medidas a adoptar para lograr ese equilibrio entre los beneficios económicos derivados del turismo o del empleo, la preservación del entorno, el bienestar de los habitantes y las necesidades de vivienda de los residentes.

La conversón de viviendas o locales comerciales en alojamientos turísticos en Logroño es un fenómeno reciente. Hace once años, la primera solicitud de esta naturaleza se concreta en el número, 33 de la calle Bretón de los Herreros de  Logroño. Desde entonces, la ciudad se ha enganchado a la nueva actividad,  registrando 121 en 2012 para pasar a 157, al año siguiente hasta los 853 de hoy.  La mayor concentración de las viviendas turísticas en Portales y Plaza del Mercado, donde se dan una de cada diez pisos turísticos. La Plaza del Mercado es el espacio urbano más poblado con 35 viviendas. Y, a la espera los que se levanten más ante las nuevas autorizaciones en otras calles, la mayoría en el Casco Antiguo.

Frenar esta carrera de pisos turísticos es una medida acertada, detenerse a pensar y acomodar las necesidades, acordes al nuevo Plan General Municipal.

La mayor concentración de pisos turísticos se da en el Casco Antiguo

03 agosto 2025

 


ANTE EL PRÓXIMO 2026, LA PLUSVALÍA DEL IMPUESTO DE LOS TERRENOS URBANOS, SE PREVE UNA REDUCCIÓN DEL 2,5 POR CIENTO SOBRE LA CUANTÍA MÁXIMA QUE ESTABLEZCA EL GOBIERNO CENTRAL

 

El IBI logroñés bajará por tercer año consecutivo

 

A lo dicho, pecho. La decisión del Equipo del Gobierno Municipal, cara a la fiscalidad del próximo año 2026, es reducir los impuestos, en línea con lo llevado a cabo en este 2025, es decir, favorecer a las familias de los logroñeses y la actividad económica. Las dos cargas fiscales significativas son: el tipo impositivo que soportan los inmuebles, el conocido por todos, el IBI, pasará del 0,575 por ciento al 0,570, medio punto menos que tiene mayor importancia porque, en 2021, dos años antes de entrar el Partido Popular el Ayuntamiento, estaba situado en 0,60 por ciento. Con la fiscalidad prevista para 2026, serán tres años consecutivos con descenso de impuestos, uno de los compromisos prometidos a los logroñeses. El segundo impuesto, que va a “tocar” a la baja los “populares” es la plusvalía del impuesto del valor de los terrenos de naturaleza urbana para la que se prevé una reducción del 2,5 por ciento sobre la cuantía máxima que imponga el Gobierno Central.

El resto de los impuestos quedarán en los mismos tipos que en la actualidad.  Únicamente las tasas e impuestos públicos tendrán un incremento correspondiente al IPC, concretamente, es el mes de agosto que es la referencia que marca la ley.