Mostrando entradas con la etiqueta PARQUE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PARQUE. Mostrar todas las entradas

15 octubre 2025

LA GRAJERA

 

CERRADO DESDE 2022, SE LICITARÁN DE INMEDIATO SU REHABILITACIÓN


BAR DE LA GRAJERA: VERANO 2026

 

El Bar La Grajera lleva cerrado desde abril de 2022 y suma nueve aplazamientos de apertura

Ya tiene fecha la apertura del Bar de La Grajera: las previsiones municipales es que este repartiendo refrescos, pinchos y comidas así como la utilización de su terraza, con vistas al pantano, para el verano de 2026. Es el noveno aplazamiento que ha concedido el Ayuntamiento de Logroño para proceder a la apertura del establecimiento, cerrado desde abril del año 2022. El pasado mes de enero, el Ayuntamiento anunció su apertura del verano fijándose el mes de octubre, como fecha límite de ejecución de los trabajos porque finalizaba el plazo para aspirar a la financiación de los fondos europeos.

La Junta ha aceptado el proyecto básico de ejecución de los trabajos de rehabilitación coeficiente e instalación de paneles fotovoltáicos del local de La Grajera para ser licitados en los próximos días. Las obras, financiadas por los fondos europeos, obtenidos por el Consistorio[u1] , ascienden a 991.334 euros, partida que incluye el proyecto de rehabilitación de la caseta oeste de arbitrios del Puente de Piedra, el conocido fielato, para la próxima licitación por un importe de 149.090 euros.

Una parte de los 991.334 euros se destinarán a la rehabilitación de los aseos existentes y de la red de saneamiento del patio del albergue municipal de peregrinos de Logroño por un importe de 113.847 euros. Por otro lado, con una partida de 86.125 euros procedentes de los fondos europeos, se realizará una dotación coeficiente en equipamientos culturales como el Cubo del Revellín y se abordará la adquisición y digitalización de la exposición fotográfica del Centro Cultural del Rioja por un importe de 90.862 euros.  cerra

 

El fielato, situado en la cabecera del Puente de Piedra va a ser rehabilitado

17 agosto 2025

 



UBICADO A PIE DE LA URBANIZACIÓN DE TOYO ITO, SE CONVERTIRÁ EN UN ESPACIO DE VEGETACION PARA DISFRUTE DE LOS LOGROÑESES

 

 El Parque Las Tejeras, un nuevo pulmón círculo verde de Logroño

 

Se han plantado árboles, arbustos y otras especies. El parque avanza a su finalización, a su puesta a punto, a su futura inauguración y su disfrute por los logroñeses. El parque Las Tejeras – o de las Tejeras, no sé- se ha habilitado por el Ayuntamiento de Logroño, en un solar municipal, ubicado junto a la urbanización de Toyo Ito en la búsqueda de conseguir la Ciudad Circular Verde.

El parque, con una inversión de 223.268,50 euros, supone un nuevo espacio verde para Logroño, tras la plantación de los últimos ejemplares de árboles y arbustos que rodean el parque, una dotación de medios naturales, infraestructura verde y azul con acequia y aprovechamiento hidrológico junto a espacios para la convivencia.

La infraestructura supone un nuevo pulmón oxigenante y una esponja hídrica para uso y disfrute de los logroñeses, un nuevo espacio de sombra para la biodiversidad. El parque es de topología vegetal, con especies vegetales autóctonas, resistentes a episodios de sequía, con gran capacidad de absorción de agua de efectos invernaderos. En la zona Sur, hay especies vegetales, ecologista. sostenible y, sobre todo, saludable.

El parque cuenta con una superficie útil de 13.000 metros cuadrados, en los que se han plantado 110 árboles entre cebros, moreras, higueras, pinos, olmos, robles, que se ha completa con una recta de 300 arbustos, plantas autóctonas, lavandas, tomillo, rosas, etcétera. Una infraestructura verde para uso y disfrute de la ciudadanía de todas las edades.     

El solar admite diferentes paseos y zonas estancadas, un espacio dotado de mobiliario urbano, incluso una tirolina de 30 metros de suelo, una pasarela ciclo-peatonal de ocho metros de suelo, cinco mesas picnic, bancos, dos fuentes herbáceas, refugio para aves y un área de juegos infantiles.

32 farolas solares

El parque está previsto de un aparcamiento canino con mobiliario para los dueños de las mascotas y un sistema de acequias que absorbe parte de las filtraciones. Una especial atención se ha tenido con el alumbrado público sin conexión a la red eléctrica, con alimentación eléctrica a partir de 32 farolas renovables, con capacidad para cuatro días nublados.

El alcalde Conrado Escobar ha querido mantener la historia del lugar, zona de una famosa tejera, dotada de hornos para la fabricación de tejas y ladrillos, que da su nombre a nuevo parque. En tiempos, se pescaron ranas en sus acequias.

Algunos viandantes del entorno, camino de La Grajera, miran de reojo, sin frenar la macha a la nueva superficie que ayuda a cerrar el círculo verde de Logroño. A unos cientos de metros, la parada del autobús urbano.