Mostrando entradas con la etiqueta Logroño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Logroño. Mostrar todas las entradas

27 junio 2025

 



Los barrios logroñeses han recuperado las hogueras por San Juan

Una fiesta popular que une a los vecinos

Las hogueras por San Juan han vuelto a las plazas y calles de Logroño Ciudad. Poco a poco, se van sumando los vecinos de los diferentes barrios, después de sufrir esa tradición, un cierto decaimiento, agravado con la maldita pandemia. En este pasado San Juan, el fuego ha vuelto a hacer acto de presencia con la puesta en valor de las hogueras en la antesala de un verano que nos ha cogido con el pie cambiado con unas temperaturas propias del escenario más tórrido. Habrá que acostumbrarse, predicen los expertos del tiempo como un síntoma del cambio climático.

Las hogueras han sido un factor de convivencia y de unidad en nuestros barrios y ha sido una buena ocasión para trasnochar y participar en las diferentes degustaciones preparadas por las asociaciones vecinales. Además de la tradicional cena de hermandad de vecinos, comerciantes y hosteleros en la calle San Juan, ocupando con sus mesas y sillas todo el espacio urbano, la hoguera se prendió en la Plaza del Mercado, al pie de La Redonda con asistencia de cientos de logroñeses. En Varea, hubo degustación de panceta y el barrio de San Antonio preparó, a la orilla del Ebro, una gran chocolatada, con música, bingo, hinchables para la chiquillería. Previamente, no faltó la merienda de bollos preñaos.

No hay que echar en el olvido la fiesta que se organizó en El Cubo con pinchos morunos, chocolatada y verbena popular. Los asistentes depositaron en un cubo sus deseos y peticiones municipales para hacer mejor el barrio. En un gesto de camaradería, todos los deseos fueron pasto de las llamas.

En Yagüe, lo saben hacer muy bien y son verdaderos expertos en preparar la hoguera, con chocolate y churros en la calle Almería mientras que en La Estrella levantaron una hoguera de grandes dimensiones en la calle Olivares, chocolatada y bizcochos en la Asociación y una actuación de zumba que recorrió todas las calles con cientos de seguidores.

Hogueras si pero sin descuidarse, que las llamas son muy traicioneras y pueden dar más de un disgusto. Hay que lamentar las quemaduras de primer grado, en un brazo y en las dos piernas de una mujer en la calle Rosa Chacel, como consecuencia de un fogonazo de las llamas de la hoguera.    

Las hogueras han sido un espectáculo y han tenido, como finalidad, estrechar a los vecinos y poner en valor las excelencias de su zona y, también, sus carencias.  Porque un barrio unido, jamás será vencido.



22 junio 2025

  Las asociaciones de vecinos echan el resto y en la calle San Juan celebran el patrón con siete días de fiesta

Una calle con nombre de Santo


Todo bien controlado y con las precauciones debidas, un buen número de asociaciones de vecinos no dejan pasar estas fechas para dar rienda suelta al fuego con las tradicionales hogueras de San Juan. Aquí, en pleno Logroño, la calle San Juan se pone de punta en blanco para celebrar la festividad de su patrón que lleva el nombre de la calle. Laurel y San Juan, San Juan y Laurel, tanto monta, monta tanto, son los espacios de gastronomía, pinchos y vinos más conocidos en el mundo del buen comer y el buen beber.

Son siete días de programa y de fiestas, sin tiempo para descansar, compaginando algunos el trabajo y la diversión porque siempre se saca un rato para sumarse a la juerga. El programa se abrió con el pregón a cargo de Nieves López, vecina de toda la vida de la calle y, además, ha tenido, como devoción, ser una participante activa del mantenimiento de la imagen del Santo. Luego, pasacalles de la Escuela de Gigantes y Cabezudos, que facilita nuestro Ayuntamiento logroñés. Las actividades son muy variadas y para todos los públicos, entre ellos, una exposición de motociclistas antiguas, a cargo del Scooter Club Rioja: vespas y lambrettas. Muchos recuerdos de juventud y de excursiones de cuadrillas.

El Día de San Juan es razón de más para participar en la procesión del Santo que mantiene la tradición: sólo la pueden llevar en andas las mujeres. Curiosa reivindicación histórica, inalterable en el tiempo para continuar con la Ofrenda. 

Estando en San Juan, además de pinchos y cazuelitas, los vecinos, comerciantes y hosteleros se hacen dueños de la calle para la celebración de la comida de hermandad, como expresión de la buena convivencia entre los vecinos. La excelente relación, al margen de intereses particulares, quedan olvidados para que se imponga la camaradería, el afecto y la amistad entre todos.

No hay que perderse la cata de vinos ecológicos a cargo de Íñigo Crespo en la calle Ollerías.

“FUEGO” EN OTROS BARRIOS


Hay asociaciones que mantienen la fiesta y la tradición. Por ejemplo, la asociación de Lobete que despliega unas actividades muy simpáticas alrededor de la Plaza de los Tilos con mercado medieval y todo. También en El Cubo donde no faltan las degustaciones y el chocolate mientras el fuego va consumiendo las astillas de leña, sarmientos y cartones, en una caldereta de hermandad entre los vecinos. En Varea, se dispone de una zona reservada para escribir los deseos de cada cual y que luego son pasto de las llamas.

La asociación vecinal Fueclaya de Yagüe, que adelanta los festejos al sábado, le da un toque cultural al evento con una actuación del IV Ciclo de la Corrala. Degustaciones y música ofrecen una ocasión al barrio logroñés para que gente de otras zonas cercanas, caso de los habitantes de Valdegastea se sumen a la fiesta que siempre imprime un ambiente familiar.

Otra hoguera muy concurrida es la que se levanta frente a la calle Olivares en “La Estrella” en la noche del lunes al martes con chocolatada y churros en la Asociación vecinal 

 


CUARENTA ACTIVIDADES, DESDE UN CHAPUZÓN CON PISCINA EN PLENO ESPOLÓN HASTA EL DIÓLOGO DE LUMINARIAS CON EL PROPIO CONSISTORIO

CONCÉNTRICO, OTRA MIRADA DE LOGROÑO

Es una arquitectura efímera por toda la ciudad que se despliega todos los años, por los rincones de la Ciudad que propone hasta 24 instalaciones hasta desplegar una mirada diferente en sus calles y plazas, en su mobiliario y en sus elementos arquitectónicos, en la décima edición del Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño. Es Concéntrico organizado por Javier Peña y la Fundación Cultural de Arquitectos de La Rioja, a la que le echan una mano nuestro Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja, el Ministerio de Cultura y más de treinta instituciones de todo el mundo.



Es efímero pero, por lo menos, lo han visto miles de personas y todavía queda un tiempo, hasta el próximo 24 de junio para contemplar y reflexiones sobre el futuro de la ciudad, lo nuevo que vendrá y lo que se ha quedado en el camino para la historia. Ha sido una monumentalidad la luminosa escultura de Chevy Bayona en la plaza del Ayuntamiento con 111 farolas neoclásicas de nuestra Ciudad en un fluído diálogo y conversación con el propio Consistorio, obra de Rafael Moneo, que se adelantó a su tiempo. Es bucólico de verdad y de otra época la gran cama de heno para el descanso de los rumanos Emil Ivánescu y Simina Filat en el espacio más urbano de la Plaza de San Bartolomé. Y, en otra plaza, que resuena a Diversidad, la gran alfombra, desplegada por Raghad Al-Ahmed, bordeada por mujeres árabes que invita a compartir momentos colectivos y familiares a la sombra de un castaño.


LOS CUATRO EJES

Tienen su sitio y su espacio en Concéntrico los más pequeños en el parque lúdico, creado por Nami Studio donde se funde el juego y la naturaleza en el patio del Colegio de Arquitectos mientras, a unos cientos de metros, un salón doméstico, instalado en la Plaza San Agustín, invita a la conversación.

Los cuatro ejes fundamentales de esta edición han girado sobre la alimentación, el agua, el clima y los procesos sociales y rituales. El Espolón es inspiración permanente con una fuente de innovación urbanística y arquitectónica que ha sido polo de atracción para miles de cámaras y móviles. En Gran Vía, esquina con Daniel Trevijano, una instalación de encuentros y de verbena y en la Plaza de Abastos, a modo de ring y con comidas y cenas performativas y en Viña Lanciano, donde modelar con barro y comer.

Este Concéntrico invita a convivir, a cultivar jardines como un pasar el tiempo, escuchando a la naturaleza, como un lugar de encuentro y de imaginación. El tiempo se detiene por unos siglos y se olvida la tecnología y los nuevos tiempos.


06 junio 2025

  FIESTAS DEL SANTO PATRÓN

“ Por San Bernabé, yo me quedo en Logroño”

El alcalde Conrado Escobar dará los tres banderazos
 

¿Quiere menos a Logroño quien decida aprovechar el “gran puente “ que viene y largarse a la playa o a la montaña, entre el 7 y el 11, ambos inclusive y perderse alguno de los 260 actos, programados por la Comisión de Festejos del Consistorio Logroñés, los ediles Laura Lázaro y Miguel Sainz, al alimón? : lo más querido, el reparto del pan y el pez y lo recuperado, el cañonazo simbólico, como inicio de las fiestas en el arco, al paso de la comitiva de autoridades. San Bernabé hay que vivirlo y la actual Corporación ha echado el resto para recuperar, con todo solemnidad, el festejo del patrón de la Ciudad, que es Logroño, desplegando un abanico de posibilidades para refirmar la tradición y elevar el orgullo, la autoestima y la legítima ilusión de sentirse logroñés y logroñesa, disfrutando todos los vecinos y turistas por igual, de un programa atractivo y singular.

Ofrenda floral en la puerta del Revellín
La fiesta está considerada de Interés Turístico Nacional y, a lo largo de los años, se ha ganado un lugar de honor en el mapa de los acontecimientos logroñeses para el disfrute total y sin descanso. Entremezclando la oferta de solemnizar la tradición con los atractivos de los nuevos tiempos, empieza a ser una fiesta para no perderse. A todas luces, los actos, que han sobrevivido a las modas, son las que más
atraen a propios y forasteros. A destacar el reparto multitudinario del pan, el pez y el jarro de buen “rioja” en las murallas del Revellín, las recreaciones de los campamentos militares, los combates entre soldados franceses y castellanos, el asentamiento militar francés o el simulacro del episodio histórico del asedio franco-navarro de 1521, sin olvidar los símbolos de las luminarias y los mercados renacentista y artesano que despiertan la curiosidad y la compra de un recuerdo. Los momentos de la procesión de la imagen de San Bernabé, que sale desde la Casa Consistorial hasta la catedral de La Redonda, dan testimonio y redobla la identidad de la Capital en su recorrido por el Logroño antiguo con los tres banderazos y peticiones del alcalde en tres lugares que antaño ubicaron las puertas del casco urbano amurallado.
Las propuestas, hasta 260, cubren otras iniciativas como el recital de jotas al Santo, el festival folklórico, el concierto “ Cantando a Logroño” la comida a los pobres en  La Cocina Económica, degustaciones, la ofrenda floral o el recinto ferial de Las Norias, añaden otros alicientes.

Vivir San Bernabé en cualquier lugar está muy bien. Disfrutarlo en Logroño, está mejor, como para tocar el cielo. Con todos los argumentos favorables para la “ escapada”, yo me pido celebra la fiesta del patrón en Logroño.





05 junio 2025

MERCADO DE FRUTAS Y VERDURAS

Varea, una de las mejores huertas de Logroño

Quién lo iba a negar. Varea ha hecho exhibición de su gran calidad de sus frutas y verduras, escalando posiciones en el ranking de las mejores huertas de Logroño y alrededores. Varea cultiva lo mejor y sus productos son un exponente de la tierra y de la proximidad para los compradores. Entre los protagonistas presentes en el mercado, participó el concejal Jesús López que se le fueron los ojos ante unos manjares tan apetitosos. Complementando la exposición, una demostración de la buena artesanía.



29 mayo 2025

Parque San Adrián

¿ Qué mejor estación para celebrar la Fiesta de la Primavera del Partido Popular de Logroño?

  • Afiliados, simpatizantes y vecinos compartieron el evento en un ambiente familiar 

Hay tantos rincones agradables en Logroño que no resultó nada difícil al Grupo Municipal del PP y a los componentes de Nuevas Generaciones del partido dar con un lugar adecuado para celebrar la Fiesta de la Primavera. Al final, se decidió por el magnífico Parque de San Adrián, céntrico y cómodo para cualquier desplazamiento. Ha sido la segunda edición y, como la primera, el ambiente fue estupendo, muy familiar. Los organizadores se lo curraron a conciencia para que no faltara de nada para los niños, sus padres, abuelos y vecinos. La fiesta, preparada para los afiliados y simpatizantes, se extendió a los habitantes de la zona, que se acercaron al unísino de la música y compartir la conversación entre bocadillos, juegos infantiles, refrescos, globos y regalos. Los hubo que se apuntaron a la comida que complació, perfectamente,a todos. 

La fiesta fue lugar de encuentro del alcalde Conrado Escobar, acompañado de los concejales del Equipo de Gobierno al que se sumaron el secretario general Alfonso Domínguez, los parlamentarios  Javier Merino, Mar Cotelo y Mar San Martín junto a la eurodiputada Esther Herránz, entre otros.

Uno de los espacios más visitados fue el “fotomatón” que disparó cientos de “flahses” para corresponder, por doquier, a las peticiones de los presentes, solos o en grupo que deseaban llevarse el recuerdo de un día muy feliz. También se pidieron avales para la candidatura de Feijóo.

El alcalde Conrado Escobar se fotografió con algunos concejales y miembros de Nuevas Generaciones


EL ECUADOR DE LA LEGISLATURA








































































CONVIVENCIA
para un Logroño mejor

Dos minutos de tiempo para las intervenciones de Miguel Sainz, concejal de Promoción de la Ciudad y del alcalde Conrado Escobar. Muy breve, Miguel para felicitar a los organizadores por su buen hacer en la segunda edición de la Fiesta de la Primavera” que “ha superado a la que organizamos nosotros “. El alcalde dio primero las gracias a la Asociación ARPA por la ilustración en cada una de las bolsas de la compra, “muy apropiadas para acercarse al comercio local”. Después, recordó la fecha, coincidiendo con el ecuador de la Legislatura, el cumplimiento de los compromisos adquiridos y el respaldo de la militancia para afrontar, con ganas, el resto del mandato que permitirá desarrollar proyectos ya en marcha y los que se iniciarán con el mismo empeño, esfuerzo y consenso de todos los logroñeses.
Conrado terminó sus dos minutos, apostando por la convivencia que permita mantener, como objetivo, vivir en la mejor ciudad del mundo, que es Logroño.