Mostrando entradas con la etiqueta DALMATI-NARVAIZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DALMATI-NARVAIZA. Mostrar todas las entradas

07 noviembre 2025

PLAZA DALMATI-NARVAIZA

 

LA OBRA DE LOS DOS ARTISTAS ESTÁ POR TODO LOGROÑO


PLAZA DALMATI-NARVAIZA

el mejor lugar para colocar su escultura “El Abrazo”

 


¡Qué casualidad que ni pensada! La Gran Vía, el corazón de Logroño, la columna vertebral de la ciudad, empieza en su cabecera por una de las obras más emblemáticas de Alejandro Rubio Dalmati con el Monumento al Labrador y en la cola de la avenida logroñesa, la plaza de Los Ilustres Riojanos, popularmente conocida como la ”plaza  de las estatuas mojadas”, obra de Alejandro Narvaiza Rubio, tío y sobrino, unidos  en el cariño, en el sentimiento, en la amistad y en el arte. Juntos hasta la muerte que se refleja en la escultura “El abrazo”, que presidirá la plaza que, desde hoy, lleva el nombre de “Plaza Dalmati - Narvaiza”.


Alcalde, concejales, familiares y vecinos han compartido la inauguración de la colocación de la escultura y el bautizo de la plaza. Ha habido palabras sinceras del concejal Iñigo López-Araquistáin; se ha esbozado el origen de la Gran Vía sobre la antigua estación del  ferrocarril, donde cuántas personas se despedirían aquí con un abrazo, por parte de la cronista oficial de Logroño,  Isabel Murillo; han sido emotivos los recuerdos expresados por Mari Luz Martínez, en nombre de la familia y han sido acertadas las palabras de agradecimiento por parte de Conrado Escobar, por la cesión de la escultura que “convierte la plaza en un espacio de concordia y gratitud. Logroño tiene una excusa para acordarnos de quiénes nos han hecho más universales”.


Fotos de familia y de recuerdo con la presencia del exalcalde Tomás Santos. Como final de esta crónica, una curiosidad desvelada por Conrado Escobar: el primer taller de los dos Alejandros estuvo en El Cubo del Revellín que también, semi-escondida, se encuentra una pequeña obra de los dos escultores.


10 agosto 2025

 

Plaza Escultores en la que se ubicará la obra "El Abrazo"



CEDIDA POR SUS FAMILIARES AL AYUNTAMIENTO LOGROÑÉS

 

La escultura “El abrazo “, en la plaza de sus autores Dalmati-Narvaiza

 


Es difícil encontrar un paisaje logroñés y riojano sin la obra artística de Dalmati-Narvaiza, tío y sobrino, manos y talento unidos, para realizar una escultura, un monumento, una pintura o una fotografía. Aunque serán actualidad permanente, presente y para generaciones venideras, fallecidos ambos, el Ayuntamiento de Logroño ha aceptado la cesión de la escultura denominada “El abrazo”, manifestada por los familiares de ambos, para su exposición en un espacio público por 15 años prorrogables.

“El abrazo” está realizada en bronce con pátina marrón y cuenta con unas medidas de 39x37x81 centímetros de base. La obra se instalará sobre un pedestal de 45x48 centímetros de base y el lugar elegido será la Plaza Escultores Dalmati-Narvaiza, en plena Gran Vía, en la confluencia con avenida de La Rioja y el inicio de República Argentina. ¡Que mejor emplazamiento que el entorno urbano logroñés que lleva su nombre!.

Enumerar los trabajos de los dos artistas, logroñeses de obra y corazón, es correr el riesgo del olvido involuntario de alguno de mayor repercusión y calidad pero, asumiendo ese lapsus, hay que señalar como los más conocidos “ El monumento al Labrador”, junto a la rotonda y fuente  de Vara de Rey-Gran Vía y Miguel Villanueva”;  el “monumento al Fuero” frente al edificio de la Escuela de Arte y Diseño; la “ Fuente de  los Riojanos Ilustres”, ocho esculturas en Gran Vía; el relieve del templo de “La Sagrada Familia”; la cabeza del doctor Zubía, el monumento de “Los donantes de Sangre”; la talla de “El Nazareno”, para su cofradía y así una larguísima lista ubicadas en diferentes localidades riojanas y ciudades españolas.

Tío y sobrino trabajando en su taller



Artistas de renombre internacional

Alejandro Rubio Dalmati (1913-2009) se afincó en Chile por razones políticas pero regresó a Logroño en plena madurez. Su sobrino Alejandro Narvaiza Rubio (1940-2024 ) estudió en Logroño y posteriormente, se asentó en Santiago de Chile, donde ambos desarrollaron una gran actividad artística, sobre todo, en las catedrales del país hispanoamericano. Rubio Dalmati recibió el Galardón Bellas Artes de La Rioja y la medalla de oro de la Ciudad de Logroño y, en su etapa chilena, impartieron la docencia en la Universidad Católica de Chile. Dalmati Rubio, muy aficionado a la fotografía, creó la Agrupación de Fotografía de La Rioja.

Tío y sobrino constituyeron un tándem que alcanzó un gran prestigio nacional e internacional y han entrado en la historia convirtiendo sus obras y sus paisajes en el hermoso retrato de una tierra y sus gentes.