EL AYUNTAMIENO DE LOGROÑO CONMEMORA EL25N
TOLERANCIA CERO FRENTE AL MACHISMO
![]() |
| La concejala de Igualdad Celia Sanz con Eva María Lacarra, agente de Igualdad del Ayuntamiento de Logroño |
No puede dejar pasar el Ayuntamiento de Logroño el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la violencia de género. Los actos programados, con celebración del próximo 25N, pretenden concienciar a la sociedad de un compromiso de todas las personas frente a la violencia machista.
Al acto simbólico de adhesión de la ciudad y al Grupo de Logroño por la igualdad se han adherido 72 entidades. A la entrada de Alcaldía, tendrá lugar el acto institucional a cargo de la cantautora María Rodríguez que leerá un manifiesto junto a Vanesa García, miembro del Colegio de Psicología y del Grupo Logroño por la Igualdad. Celia Sanz, concejala de Igualdad, ha destacado la importancia de “ dar visibilidad a los recursos con que contamos para ofrecer asistencia, asesoramiento y atención a las mujeres víctimas de violencia de género para que se sepan que no están solas y pueden contar con asesoramiento”.
BOLSAS PARA EL PAN. El Ayuntamiento de Logroño y el Grupo Logroño por la igualdad han elaborado una guía de recursos ante la violencia de género que se repartirá por las entidades de la ciudad. También se ha elaborado una guía de intervención con mujeres víctimas de la violencia, dirigida a profesionales. En las panaderías de la ciudad, en colaboración con la Asociación de Panaderías, se repartirán 30.000 bolsas de pan, que llevarán estampado el cartel del 25N, el marcapáginas y la guía de recurso,
Los actos organizados por el Ayuntamiento incluyen diversas propuestas culturales. El 17, en la Biblioteca Azcona tendrá lugar una obra de teatro, dirigida a adolescentes sobre micromachismos y situaciones de desigualdad a cargo de César Rodríguez Moroy, con una propuesta del Grupo de trabajo de Corresponsabilidad, Conciliación y Cuidados de Logroño por la Igualdad. El día 22, también en la Biblioteca Azcona, taller de Igualdad: Compartir en familia. Incluye el cuento La historia de los bonobos con gafas y un taller dirigido a familias con pequeños de 1ª a 4ª de Primaria.
Y ¿SI JUANA DE CASTILLA NO ESTABA LOCA?. El día grande, 25 de noviembre, se instalará un Punto Violeta en el Politécnico de la Universidad de La Rioja que ofrecerá información y asesoramiento sobre prevención y actuación frente a la violencia de género.
Como cierre, el día 28, en la Gota de Leche, una obra de teatro sobre Juana I de Castilla: ¿Y si Juana no estaba loca?, interpretada por Idoia Salguero y un coloquio posterior con las historiadoras Laura y María Lara

No hay comentarios:
Publicar un comentario